Todas las publicaciones relacionadas a continuación incluyen mención expresa al proyecto de investigación:
Español: Este trabajo se ha desarrollado dentro del marco del proyecto de generación del conocimiento “Proyectos de Educación STEAM y aprendizaje escolar”, PID2021-128261NB-I00, financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.
Inglés: This work has been carried out within the framework of the research project PID2021-128261NB-I00 (PROESTEAM), financed by MICIN/AEI/10.13039/501100011033 and by ERDF, EU
Publicaciones en revistas científicas
Año 2024
Aguilera, D., Lupiáñez, J. L., Perales-Palacios, F. J., & Vílchez-González, J. M. (2024). IDEARR Model for STEM Education- A Framework Proposal. Education Sciences, 14(6), 638. https://doi.org/10.3390/educsci14060638
Aguilera, D. y Vílchez-González, J. M. (2024). ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación STEAM? Una revisión de experiencias educativas. Revista Fuentes, 26(2), 211-224. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.15412
Lupiáñez, J. L., Olivares, D., & Segovia, I. (2024). Examining the role played by resources, goals and orientations in primary teachers' decision-making for problem-solving lesson plans. ZDM Mathematics Education, 56, 1153-1167. https://doi.org/10.1007/s11858-024-01614-7 y https://hdl.handle.net/10481/93934
Año 2023
Hitt, F., Quiroz, S., Saboya, M., et Lupiáñez, J. L. (2023). Une approche socioculturelle pour la construction d’habiletés de généralisation arithmético-algébriques dans les écoles québécoises et mexicaines. Educación Matemática, 35(3), 112-150. https://doi.org/10.24844/EM3503.04
Año 2022
Codina, A., García, M. M., Romero, I. M., y Lupiáñez, J. L. (2022). Poliedros con el software de realidad virtual inmersiva Neotrie VR, una experiencia con maestros en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(3), 1-14. https://doi.org/10.6018/reifop.531841
Espinoza, J., Lupiáñez, J. L., & Segovia, I. (2022). A Study of the Complexity of Problems Posed by Talented Students in Mathematics. Mathematics, 10 (11), 1841. https://doi.org/10.3390/math10111841
Rico, N. & Ruiz-Hidalgo, J. F. (2022). Errors concerning Statistics and Probability in Spanish Secondary School Textbooks. Applied Sciences, 12(24), 12719. https://doi.org/10.3390/app122412719
Ramírez-Uclés, R. y Ruiz-Hidalgo, J. F. (2022). Propiedades de triángulos: de lo visual a lo general. Suma, 102, 73-79. https://digibug.ugr.es/handle/10481/78600
Publicaciones en libros y capítulos de libros
Año 2023
Hitt, F., Lupiáñez, J. L., y Segovia, I. (2023). Modelación matemática y la integración STEM en relación con la enseñanza de las Matemáticas. En C. A. Cuevas, M. Martínez y J. A. Hernández (Eds.), Investigaciones y experiencias en enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas (pp. 275-289). Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/138309
Hitt, F., Soto, J. L., & Lupiáñez, J. L. (2023). Tools and technologies in a sociocultural approach of learning mathematical modelling. In S. Romero, A. Serradó, P. Appelbaum, & G. Aldon (Eds.), The role of the history of mathematics in the teaching/learning process (pp. 309-332). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-29900-1
Año 2022
Fernández-Plaza, J. A. y López-Centella, E. (2022). Modificación de una tarea de un libro de texto sobre longitud por futuros maestros de Educación Primaria. En J. A. Fernández-Plaza, J. L. Lupiáñez, A. Moreno y R. Ramírez (Coords.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 173-190). Octaedro. http://funes.uniandes.edu.co/31075/1/Fernandez2022Modificacion.pdf / http://dx.doi.org/10.36006/16367-1
Lupiáñez, J. L., Ruiz-Hidalgo, J. F., Espinoza, J. y Rico, L. (2022). Estrategias de estimación en futuros maestros. En J. A. Fernández-Plaza, J. L. Lupiáñez, A. Moreno y R. Ramírez (Coords.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 173-190). Octaedro. (pp. 231-249). http://dx.doi.org/10.36006/16367-1
Contribuciones y ponencias en eventos científicos
Año 2024
Aguilera, D., Casas, R., García, A., Perales, F. J., y Vílchez, J. M. (2024). ¿Qué saben sobre energía los maestros en formación? 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales “Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030”. Burgos, España.
Martínez-Luaces, V., Fernández-Plaza, J. A., & Rico, L. (2024). Inverse problems as a task enrichment strategy: an experience with prospective teachers in Spain. The 15th International Congress on Mathematical Education (ICME-15). Sidney, Australia.
Romero-López, M. C., Montoro, A. B., Ruiz-Hidalgo, J. F. y Guilarte, V. (2024). Proyectos STEM/STEAM en secundaria: no todo es tan fácil como parece. 31 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales “Hacia una educación científica alineada con la Agenda 2030”. Burgos, España.
Año 2023
Vargas, M. F., Fernández-Plaza, J. A., y Ruiz-Hidalgo, J. F. (2023). Tareas propuestas por futuros docentes sobre el concepto de función. XXVI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (XXVI SEIEM). Logroño, España. https://www.seiem.es/docs/actas/26/Comunicaciones/539.pdf